viernes, 27 de diciembre de 2013

ANGELA CAMARGO




costumbres de la palmita


la gente de este pueblo por contumbre por no avia luz se acotasban temprano por que se
usaba mechones

las contumbre  sobre las comidas

se alimentaba de la comida de monte, la viuda de pescado, la viuda de carne salada, cerdo salado.


otra contumbre fratemida
y  cual quiera leregalaba nu pedasito de queso una mata de yuca que el pletano

otro cosa de el valor  de lerespeto
a las persona anterior  a los mayores no inportaba la edad el respeto tener un guncomportamiento

como se bestia anteriormente la gente con faldas largas segun su edad.
 

     

NORCA MENESES

Atreves de la historia la palmita a sido un corregimiento bastante aislado y prácticamente abandonado por el gobierno nacional. Siempre hemos sido unas personas muy conformistas y poco exploradoras, como ustedes han podido observar aun en pleno siglo xx1  vivimos como si estuviéramos aun en la edad arcaica. Por eso hemos escogido el tema de la conectividad porque es en el momento el más fundamental y prioritario en la comunidad, la necesidad urgente del servicio de internet para poder comunicarnos con nuestros seres queridos, la necesidad de conocimiento en nuestros niños para que por medio de la conectividad tengamos más información acerca de lo importante que es hoy en día el avance tecnológico, nuestros estudiantes puedan acceder a la consulta de sus tareas y trabajos explorar compartir y transmitir sus conocimientos a otras personas .

En estos momentos el hecho de que se pudiera traer el servicio de internet a nuestra comunidad seria ver realizado el sueño que la mayoría de nosotros a albergado hace mucho tiempo podríamos de esa manera acceder a carreras universitarias, tener más información de lo que pasa en Colombia y el mundo. Pero también necesitamos las capacitaciones sobre el manejo responsable que se le  debe dar al huso del internet

ROSMERYS YATH CAAMAÑO

LA PALMITA MI TIERRA AFRODESENDIENTE.

Este corregimiento, se ha caracterizado por ser llevar en la sangre,  el legado de nuestras antepasados africanos, quienes nos dejaron, todas las tradiciones, como el baile, la forma de alimentarnos del campo, la forma de vida nuestras casas, entre otros, por eso somos hoy en día considerados como población pobre y vulnerable, de los derechos que por años nos habían negado y el gobierno nacional, decidió dejar atrás tanta indiferencia. Gracias al proyecto origen por haber llegado a nuestro pueblo para poder contarles a ustedes quien es este pueblo.


ROSMERYS YATH CAAMAÑO

MARTHA ISABEL MENESES BAQUERO

Tradiciones de la palmita
Nuestras  tradiciones comienzan a través de nuestros ancestros, que de una u otra forma son los q dejan la cultura en nuestra región y se ha ido expandiendo a través de los años como la fiestas patronales de la virgen del Carmen son tradición del corregimiento de la palmita hace más de 70 años cuando en una época la hacienda de Michoacán existía los hermanos isa le regalaron la virgen a este corregimiento, desde esa época se comenzaron a festejar estas festividades la cual queda como tradición y devota de los moradores del corregimiento.
Las cuales con los años han seguido su tradición, realizando la parte religiosa con su misa mayor y la procesión y año tras años han ido superando con el festival de danzas folclóricas, cabalgatas, reinados y concursos tradicionales como: canciones inéditas, concursó de encostalado, carrera de bicicleta, la puerca pela y el gallo tapao entre otros. Además las agrupaciones musicales para amenizar los bailes o el fandango por las noches en la plaza principal.
También despierta en los habitantes de la palmita el habito de adornar las casas pintándolas limpiar sus calles y como en todo festejo cultural no podía faltar la tradición de colocarse la mejor pinta para romper la rutina diaria.       


MARTHA ISABEL MENESES BAQUERO.

MAYERLIS FREILE

EN QUE NOS BENEFICIA Y EN QUE NOS PERJUDICA LA MINERIA EN NUESTRO MUNICIPIO

Según un estudio hecho por el instituto nacional de los recursos naturales, el impacto ambiental.  Que causa la explotación minera, es grande.
La transformaciones que causa en el medio ambiente inciden en los recursos hídricos, biológicos, atmosféricos, y socioeconómico. Algunas de esas consecuencias son prevenibles pero otras irremediablemente no pueden evitarse.
En el recurso hídrico la minería a cielo abierto, causa  contaminación, de los cuerpos de agua o residuos sólidos y vertimiento domestico industriales relacionados con la actividad minera.
En consecuencia aumenta el contenido de los sedimentos y se causa división de los causes de los ríos que genera inundaciones,  transformación del paisaje   y perdidas de cultivos.
EL CAMPO GEOLOGICO: Se producen cambios topográficos y geomorfológicos debido a la remoción de las capas superficiales del terreno. La inestabilidad de los terrenos al dejar las formaciones rocosas al descubierto pueden ocasionar el desarrolla miento de fenómenos erosivos.
También se producen un aceleramiento de los procesos de resquebrajamiento de las rocas con separación   de las partes y fallas en las unidades rocosas por el uso de la dinamita.
EN EL CAMPO VIOLOGICO: El impacto sobre los bosques naturales y la contaminación del agua ocasiona las pérdidas de recursos y especies en peligros de extinción.
La minería nos beneficias en el empleo directo que son los generados por la misma actividad extractiva y tratamiento del mineral.
En los impuestos nacionales y provinciales: La empresa minera pagan el 35% de impuestos de las ganancias (abonado en el ámbito nacional y que regresa a la provincias atraves de la coparticipación federal) pago de patentes y tasas municipales.
Aportes sociales directos o indirecto: beneficia en el mejoramiento y mantenimientos de camino la extensión de la red de energía la modernización de los servicios de comunicaciones, los aportes a instituciones comunitarias entre otros
GRACIAS

MAYERLIS PAOLA FREILE  COBA     

MARTHA MENESES

Tradiciones de la palmita
Nuestras  tradiciones comienzan a través de nuestros ancestros, que de una u otra forma son los q dejan la cultura en nuestra región y se ha ido expandiendo a través de los años como la fiestas patronales de la virgen del Carmen son tradición del corregimiento de la palmita hace más de 70 años cuando en una época la hacienda de Michoacán existía los hermanos isa le regalaron la virgen a este corregimiento, desde esa época se comenzaron a festejar estas festividades la cual queda como tradición y devota de los moradores del corregimiento.
Las cuales con los años an seguido su tradición, realizando la parte religiosa con su misa mayor y la procesión y año tras años an ido superando con el festival de danzas folclóricas, cabalgatas, reinados y concursos tradicionales como: canciones inéditas, concursó de encostalado, carrera de bicicleta, la puerca pela y el gallo tapao entre otros. Además las agrupaciones musicales para amenizar los bailes o el fandango por las noches en la plaza principal.
También despierta en los habitantes de la palmita el habito de adornar las casas pintándolas limpiar sus calles y como en todo festejo cultural no podía faltar la tradición de colocarse la mejor pinta para romper la rutina diaria.       


MARTHA ISABEL MENESES BAQUERO.

MARTHA MONSALBE

LA CONECTIVIDAD

LA CONECTIVIDAD  EN LA PALMITA ME PARESE QUE ES DE SUMA IMPORTANCIAS PARA MIS HIJOS Y LA COMUNIDAD ENTERA YA QUE  CARESEMOS DE ELLA, PARA TENER ACESO A ELLA TENEMOS QUE BUSCAR AYUDA AL PUEBLO CERCANO. ME GUSTARIA QUE LLEGARA PARA TENER MAS COMUNICACIÓN, CON LAS DEMAS PERSONA DEL MUNDO TENGO FAMILIARES  POR TODAS PARTES DEL PAIS Y ME GUSTARIA TENER  UNA CONECION MAS RAPIDA COMO LO ES EL INTERNET PERO POR FALTA DE ESE SERVICIO VIVIMOS AISLADO DE LOS DEMAS PERSONAS LE PEDIMOS  AL MINISTERIO DE LA MINTIC QUE SI PUEDE HACER ALGO POR NUESTRA COMUNIDAD QUE LO HAGA LO MAS RAPIDO QUE PUEDA PARA DEGAR DE ESTAR UN POCO DESATUALIZADO Y ESTAR EN CONTACTO CON LAS DEMAS